Explorarás a fondo la riqueza narrativa y estilística de Los recuerdos del porvenir.
Conocerás la vida fascinante y compleja de Elena Garro, pionera del realismo mágico mexicano.
Comprenderás la importancia histórica, política y social que inspiró la novela.
Identificarás las claves simbólicas de personajes centrales y del pueblo entero de Ixtepec.
Analizarás temas esenciales de la novela: la memoria colectiva, el poder, la violencia política, el amor y el destino.
Formarás parte de una comunidad abierta a la discusión crítica, enriquecedora y cordial.
Personas con interés en profundizar en una novela importante de la literatura mexicana del siglo veinte.
Público en general que desea comprender mejor la literatura sin necesidad de conocimientos previos especializados.
Todos los que busquen una experiencia literaria estimulante.
Nuestros encuentros se caracterizan por una exposición detallada de las obras seleccionadas, durante la cual se promueve la participación y el diálogo constructivo. Este enfoque permite a los asistentes compartir sus interpretaciones y perspectivas, enriqueciendo la experiencia colectiva.
Cada sesión se trata de una inmersión en la esctructura, la técnica y el estilo de cada una de las obras.
Sesión 1
Elena Garro y el nacimiento de una voz propia
Elena Garro: vida, contexto histórico y posición en la literatura mexicana.
¿Precursora del realismo mágico? La obra de Garro frente al boom latinoamericano.
Contexto político-social: revolución, posrevolución y conflictos sociales en México.
Recepción crítica y legado literario de Los recuerdos del porvenir.
Sesión 2
Ixtepec: escenario, personajes y simbolismo
Ixtepec: espacio mítico, memoria colectiva y representación de México.
Personajes clave: Isabel Moncada, general Francisco Rosas y Nicolás Moncada.
La relación entre víctimas y victimarios: símbolos y tensiones en la novela.
La memoria como protagonista silenciosa: pasado, presente y futuro.
Sesión 3
Temas fundamentales en Los recuerdos del porvenir
El poder y la violencia política: impacto social y humano.
Amor y resistencia: tragedia, sacrificio y esperanza en Ixtepec.
Tiempo detenido y destino: la fatalidad frente a la posibilidad de cambio.
Mujeres en resistencia: Elena Garro y la representación femenina en su novela.
Sesión 4
Estilo narrativo y el lenguaje poético de Elena Garro
Recursos estilísticos y narrativa poética en la obra.
La voz colectiva como estrategia narrativa: testimonio, memoria y denuncia.
Influencias literarias y relaciones estilísticas con otros escritores mexicanos y universales.
Actualidad y relevancia de Elena Garro en el panorama literario contemporáneo.
SESIÓN 1: VIERNES 2 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 2: VIERNES 9 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 3: VIERNES 16 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 4: VIERNES 23 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar!
Abraham Truxillo (México, 1983). Poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Colaborador de revistas y suplementos culturales mexicanos, como Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Tierra Adentro, Casa del tiempo, La Jornada Semanal, Laberinto de Milenio Diario, El Cultural del diario La Razón, Unidiversidad (BUAP), Otros Diálogos (COLMEX), Cultura Colectiva, Periódico de Poesía, Punto de partida, Lee Más, entre otros. Autor del libro de poemas Postales del ventrílocuo (Ediciones Sin Nombre, 2011). Poemas y cuentos suyos han sido incluidos en diversas antologías y volúmenes colectivos en México, Francia y Perú.
Precio: 62 USD
*Nota Importante: El precio final puede variar dependiendo de tu país de residencia, debido a la conversión de moneda y los impuestos locales aplicables.
Para ver el precio en la moneda de tu país HAZ CLICK AQUÍ
Para inscribirte, haz click en el siguiente enlace: